Daniel Esgardo Rangel Barón: Pancreatitis, una peligrosa enfermedad
La pancreatitis es una condición donde el páncreas se inflama, generando síntomas como fuerte dolor abdominal, mareos y heces amarillentas, siendo este el principal órgano responsable por la digestión de los nutrientes en el intestino. Esta inflamación ocurre debido a que las enzimas pancreáticas se activan mientras están en él y no cuando están en el intestino.
La pancreatitis es la inflamación del páncreas, y se pueden distinguir dos tipos, de acuerdo con su carácter:
- Pancreatitis aguda: Ocurre sin síntomas previos y generalmente desaparece en pocos días con tratamiento. A menudo es causada por cálculos biliares. Los síntomas comunes son dolor intenso en la parte superior del abdomen, náuseas y vómitos. El tratamiento suele ser fluidos, antibióticos y analgésicos por vía intravenosa durante unos días en el hospital.
- Pancreatitis crónica: La causa más común es un consumo excesivo de Otras causas pueden ser fibrosis quística y otras enfermedades heredadas, grandes cantidades de calcio o grasa en la sangre, algunos medicamentos y enfermedades autoinmunes. Los síntomas incluyen nauseas, vómitos, pérdida de peso y heces grasosas.
La ubicación recóndita y profunda del páncreas en el abdomen hace que pueda producirse una posible extensión de la reacción inflamatoria desde este órgano al peritoneo. Esto, junto a la infección y sus consecuencias a largo plazo, convierten a la pancreatitis en una enfermedad potencialmente grave.
CAUSAS
Las causas de pancreatitis son múltiples, pero en general más del 80 por ciento se pueden atribuir a tres causas principales:
- Más de la mitad de los casos se deben a la salida de piedras a través de la vía biliar, que desemboca, junto con el páncreas, en la papila duodenal. Estas piedras suelen proceder de la vesícula biliar o del conducto de la bilis.
- En torno a una cuarta parte de los casos, es el consumo excesivo de alcohol.
- Las pancreatitis de origen no filiado, engloba a aquellos casos para los que no se demostró ninguna de las causas conocidas.
Otras causas, que en conjunto representan menos del 10 por ciento, son tener excesivos niveles de grasa en la sangre (hiperlipemia), exploraciones endoscópicas de la vía biliar y pancreática, postoperatorios de cirugías importantes, alteraciones estructurales de la región pancreática y duodenal bien congénitas o adquiridas, alteraciones en la función de la glándula paratiroides, traumatismos abdominales, fármacos, infecciones y otras mucho más raras.
SÍNTOMAS
Los signos y síntomas de la pancreatitis pueden variar, según el tipo que se padezca.
Los signos y síntomas de la pancreatitis aguda incluyen los siguientes:
- Dolor en la zona abdominal superior
- Dolor abdominal que se extiende a la espalda
- Dolor abdominal que empeora después de comer
- Fiebre
- Taquicardia
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor con la palpación al tocarse el abdomen
Los signos y síntomas de la pancreatitis crónica incluyen los siguientes:
- Dolor en la zona abdominal superior
- Pérdida de peso de forma involuntaria
- Heces de aspecto aceitoso y mal olor (esteatorrea)
PREVENCIÓN
Para prevenir esta enfermedad es importante tener en cuenta cuales son los posibles factores de riesgo. Los pacientes que deben tener un cuidado especial son:
- Las personas con sobrepeso y obesidad.
- Aquellas que consumen excesivo de alcohol y alimentos ricos en grasas.
- Las personas que padecen de cálculos en la vesícula y vías biliares que deben ser detectados precozmente para poder ser tratados.
- Aquellos que tienen niveles de triglicéridos muy elevados.
Comentarios
Publicar un comentario