Daniel Esgardo Rangel Barón: Todo lo que debes saber sobre el Sí­ndrome de Cushing



El síndrome de Cushing se produce cuando el cuerpo está expuesto a altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo. Es a veces llamadohipercortisolismo, puede ser consecuencia del uso de medicamentos con corticoesteroides orales. La enfermedad también puede producirse cuando el cuerpo genera demasiado cortisol por sí solo.

El cortisol es una hormona de tipo glucocorticoide que se produce de manera natural en la cápsula suprarrenal, un órgano endocrino (es decir, que produce hormonas) situado por encima de ambos riñones. Conocido también como la “hormona de estrés”, el cortisol desempeña acciones muy importantes, como son el mantenimiento de los niveles de la glucosa en la sangre y el funcionamiento de los sistemas nervioso y cardiovascular.

Además, el cortisol protege de mecanismos autolesivos como, por ejemplo, las respuestas inflamatorias e inmunitarias excesivas que pueden ser perjudiciales para el organismo.



El exceso de cortisol se denomina hipercortisolismo hipercorticismo y puede ser endógeno, cuando la causa está en el propio organismo, o exógeno, debido a la administración de dosis de glucocorticoides naturales o sintéticos por encima de las fisiológicas.

CAUSAS

La causa más común del síndrome de Cushing es tomar demasiados medicamentos glucocorticoides o corticosteroides. Esta forma del síndrome de Cushing se denomina síndrome de Cushing exógeno. Algunos ejemplos de este tipo de medicamento son prednisonadexametasona y prednisolona.

Los glucocorticoides imitan la acción de la hormona natural del cuerpo cortisol. Estos fármacos se utilizan para tratar muchas afecciones como asmainflamación de la pielcáncerenfermedad intestinal, dolor en las articulaciones y artritis reumatoidea.

Las causas de un exceso de cortisol son:
  • Enfermedad de Cushing, la cual ocurre cuando la hipófisis produce demasiada hormona corticotropina. Esta posteriormente envía señales a las glándulas suprarrenales para producir cortisol en exceso. Un tumor de la hipófisis puede causar esta afección
  • Tumor de la glándula suprarrenal
  • Tumor en otra parte del cuerpo que produce hormona liberadora de corticotropina
  • Tumor en otra parte del cuerpo que produce corticotropina (síndrome de Cushing ectópico)


SÍNTOMAS

Los signos y síntomas del síndrome de Cushing pueden variar según los niveles del exceso de cortisol.

Los signos y síntomas frecuentes son la obesidad progresiva y los cambios en la piel, como:

  • Aumento de peso y depósitos de tejido graso, particularmente alrededor de la parte media del cuerpo y la parte superior de la espalda, la cara (cara de luna llena) y entre los hombros (joroba de búfalo)
  • Marcas por estiramiento (estrías) de color rojo o morado en la piel del abdomen, los muslos, los senos y los brazos
  • Piel afinada y frágil en la que se forman moretones con facilidad
  • Lenta recuperación de cortes, picaduras de insectos e infecciones
  • Acné

TRATAMIENTO

El tratamiento depende de la causa del síndrome. Si es debido a la toma de corticoides, se recomendará su supresión si la causa que los indicó como tratamiento lo permite. Si es debido a un adenoma de hipófisis, se podrá recurrir a la extirpación neuroquirúrgica por un equipo experimentado.

Si la causa es un tumor suprarrenal, éste se extirpará, bien por laparoscopia o por lumbotomía. En todos los casos es conveniente normalizar el cortisol antes de la cirugía mediante tratamiento médico. Tras la cirugía suele estar frenada la propia producción de cortisol, por lo que debe hacerse tratamiento sustitutivo con pequeñas dosis de cortisona hasta que se recupere la producción de cortisol.

En el carcinoma suprarrenal se puede utilizar el mitotano, que destruye las células suprarrenales. La duración de los síntomas de síndrome de Cushing exógeno (por toma de corticoides) será de 2 a 18 meses, según la cantidad de corticoides que hayan sido ingeridos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías