Daniel Esgardo Rangel Barón: Desarrollan un pijama inteligente que permite medir la frecuencia cardiaca y respiratoria en ancianos



Un pijamainteligente que podría permitir medir la frecuencia cardíaca y la capacidad respiratoria fue presentado por un grupo de científicos, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y el control sobre la salud en personas mayores que se resisten a llevar prendas inteligentes como los “smartwatches”.

El invento ha sido llevado a cabo por químicos de materiales e ingenieros computacionales de la Universidadde Massachusetts y presentado en la Wearable Technologies Conference.  


Los estudiantes Ali Kiaghadi y S. Zohreh Homayounfa, con sus profesores, presentarán su sistema de vigilancia de la salud en la conferencia sobre pijamas que velan por la salud en Ubicomp 2019 esta semana en Londres (Reino Unido).

Trisha L. Andrew, químico de materiales, explicó que "el desafío al que nos hemos enfrentado era sobre cómo obtener señales útiles sin cambiar la estética o el tacto del textil. Generalmente, la gente asume que la ropa inteligente va ligada a vestir telas que tienen varios sensores en ellas para medir señales físicas y fisiológicas, pero esto no es claramente una solución para la ropa del día a día y, particularmente, no lo es para la ropa de dormir".

Mientras que, Deepak Ganesan, científico computacional, añadió que su idea era que "aunque la ropa inteligente sea holgada, hay partes de esta ropa que se ajustan al cuerpo debido a las posturas y el contacto con superficies externas, lo que incluye una presión ejercida por el torso contra una silla o una cama, la presión cuando el brazo descansa sobre el cuerpo cuando duermo, y la presión ligera de la sábana de encima del pijama". Estas presiones, entonces, hacen funcionar los sensores.

"Estas regiones de presión son localizaciones potenciales donde se pueden medir los movimientos balísticos causados por los latidos del corazón y la respiración", expuso, agregando que "estos pueden usarse para extraer variables fisiológicas".


La dificultad reside en que estas señales pueden ser poco fiables individualmente, sobre todo en la ropa holgada, pero las mismas de muchos sensores se sitúan alrededor de diferentes partes del cuerpo que pueden combinarse inteligentemente para extraer una lectura compuesta más precisa.


Lo que se espera con estos avances es que pueden ser muy útiles para pacientes en edad anciana monitorizados, "muchos de los cuales sufren de trastornos del sueño", declaró Andrew.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías