Daniel Rangel: Depresión mayor, un mal crónico.





















La depresión es un trastorno emocional que causa un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades. También denominada “trastorno depresivo mayor” o “depresión clínica”, afecta los sentimientos, los pensamientos y el comportamiento de una persona, y puede causar una variedad de problemas físicos y emocionales.

La depresión implica el cuerpo, el humor y los pensamientos. Puede afectar los patrones de alimentaciónsueño o pensamiento. No es lo mismo que estar triste o desanimado. No es un signo de debilidad ni es algo que se pueda solucionar con fuerza de voluntad o queriendo que desaparezca.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión es la cuarta enfermedad que más incapacidad provoca en el mundo. Asimismo, la OMS considera que su frecuencia aumentará en los próximos años y que pasará del cuarto puesto al segundo en esta lista de enfermedades que generan más incapacidad.




















La depresión mayor se caracteriza por la aparición de uno o varios episodios depresivos de mínimo dos semanas de duración, y presenta un conjunto de síntomas de predominio afectivo (tristeza patológicaapatíaanhedoniadesesperanzadecaimientoirritabilidad, entre otros). También suelen estar presentes síntomas de tipo cognitivovolitivo y somático durante su curso.

CAUSAS
Los médicos desconocen la causa exacta de la depresión. Se cree que los cambios químicos en el cerebro son responsables. Esto puede deberse a problemas con los genes. O se puede desencadenar por ciertos hechos estresantes. Lo más probable es que sea una combinación de ambos.

Algunos tipos de depresión son hereditarios. Otros tipos ocurren incluso si no se tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Cualquier persona puede deprimirse, incluyendo los niños y los adolescentes.

La depresión puede ser producida por:
  • Alcoholismo drogadicción
  • Ciertas afecciones, como hipotiroidismocáncer o dolor prolongado
  • Ciertas clases de medicamentos, como los esteroides
  • Problemas para dormir
  • Hechos estresantes en la vida, como la muerte o enfermedad de alguien cercano, divorcioproblemas médicosmaltrato o rechazo en la niñezsoledad (común en los adultos mayores) y ruptura de una relación
SÍNTOMAS
  • Agitacióninquietudirritabilidad e ira
  • Volverse retraído o aislado
  • Fatiga y falta de energía
  • Sentimientos de desesperanza, indefensióninutilidadculpa, y odio a sí mismo
  • Pérdida de interés o placer en actividades que alguna vez se disfrutaron
  • Cambio súbito en el apetito, a menudo con aumento o pérdida de peso
  • Pensamientos de muerte o suicidio
  • Dificultad para concentrarse
  • Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño
La depresión en los adolescentes puede ser más difícil de reconocer. Los problemas en la escuela, de comportamiento, o el consumo de alcohol o drogas, todos pueden ser señales.

Si la depresión es muy intensa, pueden presentarse alucinaciones y delirios (creencias falsas). Esta afección se denomina depresión con rasgos psicóticos.



TRATAMIENTO

Las opciones de tratamiento suelen variar dependiendo de la gravedad de los síntomas, y en casos graves, la administración de psicofármacos combinado con la psicoterapia parece ser el tratamiento más apropiado.

En los últimos años se ha mostrado la eficacia de otros tratamientos, por ejemplo, el de la Terapia Electroconvulsiva (TEC), que suele emplearse cuando la sintomatología depresiva es severa o la terapia con fármacos no da resultado.

Por otro lado, mientras que el Mindfulness ha mostrado cierta eficacia al intervenir en casos de depresión leve, con la depresión mayor no parece funcionar.

Sin embargo, las personas diagnosticadas con depresión mayor pueden recaer con facilidad en este tipo de crisis, de modo que el tratamiento se plantea como una ayuda de por vida.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías