Daniel Esgardo Rangel Barón: Diseñan aplicación que detecta enfermedades oculares en los niños


CRADLE (ComputeR-Assited Detector of LEukocoria) es una aplicación móvil que a través de fotografías es capaz de detectar la leucocoria o “pupilas blancas”, una enfermedad que consiste en la coloración anormal de las pupilas de los bebés que puede significar un tumor en la retina, y logra realizarlo 1,3 años antes que los exámenes médicos.

Para detectar la leucocoria, actualmente se hace una prueba rutinaria a todos los bebés recién nacidos, sin embargo la efectividad de la prueba es limitada, ya que los pediatras son quienes encuentran esta enfermedad solo en un 8% de los casos.


Los autores de un estudio científico de la Universidad Baylor en Texas analizaron casi 53.000 fotografías convencionales de niños en busca de indicios de leucocoria, que han servido como base para el desarrollo de CRADLE.

La aplicación analiza las fotografías del niño en las que aparezca su cara completa. En su versión para Android la aplicación escanea automáticamente la galería en busca de fotos que cumplan con los requisitos, y se actualiza cada vez que aparece una foto nueva. Mientras que para IOS necesita permiso del cliente cada vez que quiere hacer una actualización de imágenes para analizar.

Para que funcione correctamente se requiere que en la foto haya un “flash” o destello de algún tipo, además para que sea efectiva tiene que analizar el máximo número de fotografías posibles. La aplicación está preparada para analizar las imágenes en cualquier escenario, tanto en la calle como en un sitio cerrado.

La ventaja principal que presenta CRADLE es que, en el 80% de los casos en que el niño tiene alguna enfermedad ocular, detecta la leucocoria 1,3 años (entre 284 y 547 días) antes que el examen médico. Esto hace que se pueda actuar antes contra ella para así evitar que crezca y se extienda.

Su funcionamiento permite que sea utilizada por los padres para analizar las fotos de sus hijos, y el estudio ha demostrado que CRADLE ignora el 99,3% o de las fotografías faciales sin leucocoria. En las pruebas realizadas, la aplicación sí logró detectar la enfermedad en 16 de los 20 niños afectados en la muestra de 53.000 imágenes.


La aplicación es de descarga gratuita y está disponible para descargar en la App Store para iOS y en la Play Store para Android, desde donde ha estado en fase de pruebas desde el año 2014.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías