Daniel Esgardo Rangel Barón: Mitos y verdades sobre los antidepresivos
![]() |
Daniel Esgardo Rangel Barón: los antidepresivos son todos los medicamentos que tratan trastornos depresivos mayores. |
Cuando se habla de antidepresivos, se hace referencia a todos aquellos medicamentos que tratan trastornos depresivos mayores como ansiedad, desórdenes de conducta alimentaria, alteraciones del control de los impulsos y en ocasiones pueden ser utilizado para los trastornos bipolares.
![]() |
Daniel Esgardo Rangel Barón: los antidepresivos deben consumirse bajo supervisión médica. |
Entre los diversos tipos de antidepresivos están:
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina (ISRD)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (o norepinefrina) (ISRN)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y noradrenalina (o norepinefrina) (IRSN)
- Inhibidores selectivos de la recaptación de dopamina y noradrenalina (o norepinefrina) (IRDN)
- Antidepresivos tricíclicos (ATC)
- Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)
- Antidepresivos tetracíclicos
- Noradrenérgicos y antidepresivos serotoninérgicos específicos (NaASE)
- Potenciadores selectivos de la recaptación de serotonina (PSRS)
- Opioides
![]() |
Daniel Esgardo Rangel Barón: los antidepresivos no solucionan en tiempo récord la depresión. |
Y algunos de los mitos que surgen entorno a estos suelen ser:
- Efecto rápido: Aunque muchas personas piensan que una pastilla solucionará en tiempo récord su depresión, la realidad es que el medicamento solo mejora el estado de ánimo, lo que hace que la persona pueda enfrentar su realidad de una manera más consciente.
- Adicciones: Uno de los mayores temores del paciente o familiares es que la persona posteriormente no pueda vivir sin medicación. Sin embargo, ninguno genera este efecto, a excepción que se retire de manera abrupta, porque en ese caso se puede generar lo que se conoce como “efecto rebote”
- Personalidad: La manera de ser del individuo al cual corresponda tomar el medicamento no será afectada, por el contrario, tras la aplicación del tratamiento mejorará su estado de ánimo y recuperará su forma de comportarse habitual.
- Efectos Secundarios: Para aclarar este tema lo ideal es consultar con el médico de confianza, pero es importante tener claro que los efectos varían de acuerdo al tipo de fármaco.
Desde luego, cabe resaltar, que ningún antidepresivo debe ser administrado sin supervisión médica, pues podría causar un efecto no deseado en el organismo.
Por: Daniel Esgardo Rangel Barón
Comentarios
Publicar un comentario