Daniel Esgardo Rangel Barón: Un bosquejo de la Catatonia

Daniel Esgardo Rangel Barón - La catatonía es una forma de esquizofrenia caracterizada por una alteración de la psicomotricidad y de la voluntad. Este síndrome fue acuñado en 1874 por Karl Kahlbaum, quien fue director de una clínica psiquiátrica privada en Görlitz , Alemania. Los síntomas de esta alteración neuropsiquiátrica son:

  • Trastorno de la personalidad
  • Trastorno Motor: Estos se presentan de forma súbita y sorpresiva.  Ellos van desde lo automático a lo voluntario. Dentro de esta categoría, cabe acotar que tales movimientos y actos suelen carecer de aparente finalidad.
  • Negativismo
  • Hiperactividad
  • Palidez
  • Respiración superficial
  • Combatividad
  • Leucocitosis
  • Hiper o Hipertensión arterial
  • Cuadros que simulan un coma orgánico, pero acompañados de resistencia a la apertura ocular y la adopción de posturas extrañas.
  • Temblores
  • Estupor
  • Catalepsia Cérea
  • Musitaciones
  • Muecas
  • Fenómeno de la almohada psíquica.
Pese a ello, el diagnóstico de la catatonía tiende a ser muy complicado debido a que diferenciar cada uno de sus síntomas puede llegar a ser muy confuso. De hecho, un estudio publicado en 2001, llegó a corroborar que apenas 3 de cada 11 síntomas logra ser detectado con un 94% de seguridad. 

 No puede establecerse un listado preciso de los tipos de catatonía existentes. Debido a que ellos derivan desde el pautado por Taylor Fink en 2003: 

  • Tipo no maligno.
  • Tipo delirante.
  • Tipo Maligno.
Y  el estipulado por Van Den Eede y Sabbe en 2004, en la cual sólo se mencionan dos tipos: Forma retardada y Catatonía excitada. 
 
Por tanto, las causas de dicho síndrome tienden a ser igual de difusas, ya que van desde el nivel orgánico el psiquiátrico: 

  • Nivel orgánico: lesión cerebral, encefalopatía metabólica y exposición a neurolépticos.
  • Nivel psiquiátrico: esquizofrenia, trastorno afectivo, síndrome maníaco depresivo.
El tratamiento de semejante síndrome va desde: 

  • Benzodiacepinas: Son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central.
  • Electroconvulsoterapia: En este tratamiento se le inducen al paciente convulsiones utilizando la electricidad.
  • Antipsicóticos
A pesar de haber sido descubierto en el año 1874, este trastorno sigue  causando estupor. Además, aún falta mucho por ahondar en este trastorno y sus causas. 

Por Daniel Esgardo Rangel Barón

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías