Daniel Esgardo Rangel Barón: Innovación tecnológica al servicio de la cardiología



La Sociedad Española de Cardiología explicó en su informe “El cardiólogo y la cardiología del futuro”, la relación directa entre el tratamiento de las patologías cardíacas y la presencia de innovaciones tecnológicas que incidirán en el futuro sanitario.

Por ello, en el “congreso SEC 2019 Philips” presentaron sus soluciones de informática clínica, sistemas de nueva generación para la gestión de imagen e información cardiovascular, concebidos para facilitar el flujo de trabajo y mejorar el rendimiento operativo en todo el servicio de cardiología.


De entre estas novedades, cabe destacar su plataforma de terapia guiada por imagen, que permite a los clínicos trabajar en un entorno más intuitivo y fácil de utilizar. En este sentido, la tecnológica lanza el primer equipo de intervencionismo con una interfaz similar al de una tablet: Azurion. Este sistema posibilita al doctor actuar con rapidez, de forma segura y disponer de imágenes en tiempo real desde dentro del quirófano.


Obtener imágenes fiables de un órgano que se mueve, hace que los estudios de resonancia magnética sean más largos y afecten negativamente en los listados de espera de los hospitales. Con el fin de dar solución a esta problemática, Philips ha desarrollado un sistema que reduce los tiempos de exploración hasta un 50%.

Respecto a las soluciones de ultrasonido, la compañía trabaja por conseguir las ecografías en 3D y la generación de imágenes cada vez más realistas. Por ello, los ecógrafos incorporan sistemas de inteligencia artificial que automatizan el análisis de las cuatro cámaras cardiacas y son capaces de obtener resultados sin necesidad de interacción del usuario.

“La Inteligencia Artificial, que combina modelado en 3D, imágenes por capas y cuantificación acreditada, está logrando que los exámenes por ultrasonido sean más fáciles de realizar y más reproducibles”, señaló Luis Cuevas.

“Debido al aumento de la incidencia de enfermedades cardiovasculares y a que los pacientes requieren un tratamiento cada vez más prolongado, Philips está trabajando en ayudar a sus clientes a construir ecosistemas integrales que superen las barreras que impiden organizar la atención cardiológica en torno al paciente”, concluyó el Director de Negocio de Medicina de Precisión y Terapia Guiada por Imagen de Philips Iberia.


Por último, la falta de coordinación entre las áreas hospitalarias, siempre ha sido uno de los principales problemas de los hospitales. La comunicación interdepartamental puede agilizar sobremanera los procesos, mejorar la experiencia de los profesionales e impactar en los costes de gestión.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías