Daniel Esgardo Rangel Barón: Desarrollan un sistema que permite ver, oír y sentir hologramas 3D gracias al ultrasonido



Un grupo de investigadores desarrollaron un sistema que permite reproducir contenido en tresdimensiones (3D) a nivel visual, auditivo y táctil de manera simultánea a través del ultrasonido que permite estimular los oídos y la piel del usuario para que no solo se pueda ver el contenido a simple vista, sino también escucharlo y sentirlo.

Los investigadores, procedentes de la Universidad de Sussex (Reino Unido), dieron a conocer el desarrollo de un nuevo sistema denominado “pantalla multimodal retenedora del sonido” (Multimodal Acoustic Trap Display, o MATD) que permite que un contenido 3D pueda verse, oírse y tocarse simultáneamente, sin necesidad de gafas ni ningún otro dispositivo adicional de realidad virtual o realidad aumentada. De esta forma, permite mostrar distintos hologramas como una mariposa con color aleteando sus alas, emoticonos u otro tipo de imágenes.


El sistema se basa en la denominada “acoustophoresis”, que consiste en la migración del sonido a través del movimiento de sus propias ondas. Como explican los investigadores en el artículo, este sistema atrapa una partícula mediante el ultrasonido (ondas por encima de la capacidad de audición del oído humano) y la ilumina con luz verde, azul y roja para controlar su color a la vez que la escanea en menos de 0,1 segundos en un espacio abierto de tal manera que reproduzca un contenido volumétrico o en 3D.

De manera simultánea puede también emitir contenido auditivo y táctil gracias a una segunda capa atrapadora basada en el mismo sistema de 
ultrasonidos.

El cocreador de MATD e investigador de interfaces de usuario en 3D en la Universidad de Sussex, Diego Martínez Plasencia, aseguró que "incluso si no es audible para nosotros, el ultrasonido es todavía una onda mecánica y lleva la energía a través del aire. Nuestro prototipo dirige y centra esta energía, que puede luego estimular tus oídos para audio, o estimular tu piel para sentir el contenido".


La velocidad que alcanzan las partículas llega a los 8,75 metros por segundo y a 3,75 metros en las direcciones vertical y horizontal, respectivamente. De esta forma, se demuestra una capacidad de manipulación de las partículas superior a cualquier otra demostración óptica o acústica




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías