Daniel Esgardo Rangel Barón: Diseñan unas gafas de realidad aumentada que podrían ayudar a las personas con baja visión a moverse mejor en su entorno



En Estados Unidos desarrollaron unas gafasde realidad aumentada que pueden mejorar la movilidad de los pacientes con baja visión en un 50% y alcanzar un rendimiento del 70%.

El estudio, publicado en la revista “Scientific Reports”, utilizó como muestra a pacientes con retinitispigmentaria, una enfermedad ocular degenerativa hereditaria que resulta en una visión deficiente.


Los investigadores reconocieron que las tecnologías de baja visión portátiles actuales, que utilizan la realidad virtual, son limitadas y pueden ser difíciles de usar o requerir que los pacientes se sometan a una capacitación extensa.

Mark Humayun, director de la USC Dr. Allen y Charlotte Ginsburg Institute for Biomedical Therapeutics, codirector del USC Roski Eye Institute y profesor universitario de oftalmología en la Keck School explicaron que aplicaron un enfoque diferente, empleando tecnología de asistencia para mejorar, no reemplazar, los sentidos naturales. “Nuestro equipo adaptó gafas de realidad aumentada (AR) que proyectan colores brillantes en las retinas de los pacientes, correspondientes a obstáculos cercanos", expuso.  


Revelaron que durante el estudio, los pacientes con retinitis pigmentaria usaron gafas de realidad aumentada adaptadas mientras navegaban a través de una carrera de obstáculos basada en una prueba funcional validada.

Mediante el uso de un vídeo en cada prueba, los investigadores registraron la cantidad de veces que los pacientes chocaron contra algún obstáculo, así como el tiempo necesario para completar la prueba. Los pacientes reportaron un 50% menos de choques con gafas de realidad aumentada adaptadas.

Por otro lado, también se pidió a los pacientes que agarraran una clavija de madera contra un fondo negro, ubicada detrás de otras cuatro clavijas de madera, sin tocar los elementos frontales. Los pacientes demostraron un aumento del 70% en el rendimiento de agarre con las gafas de realidad aumentada.


Para lograr esto, los científicos destinaron un proceso llamado ubicación y mapeo simultáneos, lo que permitió que las gafas de realidad aumentada representaran completamente la estructura 3D de una habitación en tiempo real. Luego, las gafas tradujeron esta información en una superposición visual de color semitransparente, que destacó los posibles obstáculos con colores brillantes para ayudar a los pacientes con la comprensión espacial y la percepción de profundidad.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías