Organización Mundial de la Salud impulsa el cuidado de la salud mental
La salud mental es un factor que nunca debemos descuidar.
Muchas organizaciones e investigaciones impulsadas por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que la salud física y la mental están estrechamente relacionadas.
Un informe de la OMS, promovido por el Departamento de Salud
Mental y Abuso de Sustancias, y en colaboración con la Fundación Victorian para
la Promoción de la Salud y la Universidad de Melborne, en Australia, da a
conocer que si no se tiene buena salud mental, se es más propenso a sufrir
enfermedades. Asimismo, recomiendan dada su importancia, ciertos consejos que de ponerlos en
práctica, ayudarán a mantener una salud integral en óptimo estado:
- Principalmente se debe evitar que queden emociones y resentimientos guardados. Cada persona asimila de maneras diferentes las experiencias, y lo más importante es que se busque a alguien de confianza para comentar aquello que le agobia y liberar la mente de esas tensiones.
- En segundo lugar, hacen mención de lo relevante que es el ejercicio físico para mantener una mente saludable, pues impulsa la liberación de endorfinas y demás hormonas que mejoran automáticamente el estado de ánimo; ayudando a ser más tolerante y a enfrentar cualquier dificultad con mayor optimismo y bienestar.
- Un tercer tips que resalta entre los distintos análisis de promoción de salud mental de este organismo es evitar ser volátil, pues aunque es comprensible que alguna discusión altere a sus interlocutores, es preferible mantenerse en lo posible calmado y tomar un respiro para tranquilizar los ánimos.
- Y finalmente, la OMS afirma que todo es cuestión de actitud. Los analistas concluyen que cada persona es lo que proyecta y que la felicidad es un estado mental; al final todos eligen o no ser felices. En este sentido, se debe estar agradecido por lo que es, por las oportunidades que se presentan y cada instante que brinda nuevas formas de éxitos y alcance de aspiraciones.
Estar saludable es importante, y debe ser prioritaria la salud integral, involucrando los aspectos mentales y trabajándolos con actividad física y actitud.
Comentarios
Publicar un comentario