Universidad de Northwestern y APA confirman que la ira afecta a el corazón
Desde hace varios años, las personas están tomando más en cuenta la
posible relación que podría existir entre los estados anímicos y la
salud, pues las emociones podían repercutir en el cerebro y en el resto
del cuerpo. Así lo afirma una investigación realizada en la Universidad de Northwestern, en Estados Unidos, cuya conclusión dicta que el no expresarse, o por el contrario, hacerlo con vehemencia, aumentan las probabilidades de generar daños en la salud a largo plazo.
Este tipo de análisis también fue plasmado en una publicación de la Asociación Psicológica Americana (APA), en la revista científica Emotion, que da a conocer la conexión entre la manera en que las personas discuten y las enfermedades que podrían padecer a futuro. En otras palabras: "dime cómo discutes y te diré qué enfermedad(es) tendrás en los años venideros".
La Universidad de Northwestern expone, por consiguiente, los puntos claves de su estudio, y los resultados comprenden una práctica realizada por 20 años con parejas casadas y heterosexuales. Se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
Este tipo de análisis también fue plasmado en una publicación de la Asociación Psicológica Americana (APA), en la revista científica Emotion, que da a conocer la conexión entre la manera en que las personas discuten y las enfermedades que podrían padecer a futuro. En otras palabras: "dime cómo discutes y te diré qué enfermedad(es) tendrás en los años venideros".
La Universidad de Northwestern expone, por consiguiente, los puntos claves de su estudio, y los resultados comprenden una práctica realizada por 20 años con parejas casadas y heterosexuales. Se tomaron en cuenta los siguientes aspectos:
- Edad
- Nivel educativo
- Frecuencia de ejercicio físico
- Fumador o no
- Consumo de café
- Consumo de bebidas alcohólicas
La primera conclusión fue que el padecimiento de las enfermedades aumenta en los hombres y que, por lo general, los ataques de ira se viven de dos maneras:
- Externa: si la persona expresa su ira y frustración durante una disputa conyugal padecerá de la tensión y del corazón.
- Interna: cuando no expresas sus emociones, las dolencias de manifiestan en la espalda y las articulaciones.
Una de las especialistas que participó en el estudio ofreció más
información al respecto. Se trata de la doctora Claudia Haase, profesora
adjunta de Desarrollo Humano y Política Social en la Universidad de
Northwestern, quien indicó que las conversaciones que analizaron tenían una
duración media de 15 minutos y que era suficiente para predecir las
distintas dolencias que se podrían presentar a mediano plazo.
Aún hay tiempo para evitar la aparición de estos problemas de
salud. Lo más indicado sería buscar ayuda para aprender a manejar la ira
y la comunicación en pareja, lo que bajaría considerablemente la
probabilidad de padecer enfermedades en el futuro.
Comentarios
Publicar un comentario