Daniel Esgardo Rangel Barón: Conoce la malaria, la enfermedad mortal que transmiten los mosquitos

La OMS declaró que el paludismo o malaria es la enfermedad hasta ahora más mortal transmitida por los mosquitos.

Daniel Esgardo Rangel Barón
Daniel Esgardo Rangel Barón: a pesar de los intentos por erradicar la enfermedad, nuevos brotes en zonas de riesgo se han incrementado.

De acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se aseveró que la enfermedad de la malaria, también conocida como paludismo, es la más mortal que se puede transmitir a través de los mosquitos. En dicho informe la organización establece las estrategias que se deben aplicar para erradicar la enfermedad en zonas contaminadas con los parásitos.

La malaria se caracteriza por ser una enfermedad con grandes índices de mortalidad. La misma es originada por un parásito llamado Anopheles, que se transmite mediante la picadura de zancudos o mosquitos hembras contaminados.

Según cifras proporcionadas por la OMS, entre 2010 y 2015 se redujo en 21% la cantidad de nuevos casos de paludismo en el mundo en las poblaciones de riesgo. Mientras que la disminución de la tasa de mortalidad en esas poblaciones fue de 29% en todos los grupos de edades, y en 35% en niños con edades inferiores a los cinco años de edad. No obstante, en el cierre del año 2016 esas cifras mostraron un retroceso, puesto que se incrementaron.

Daniel Esgardo Rangel Barón: las cifras de paludismo en el mundo se han incrementado en el año 2016. 

La Organización Mundial de la Salud asegura que esta enfermedad puede prevenirse siempre y cuando en las zonas de riesgo se apliquen las políticas preventivas de sanidad. Ante ese escenario, exhortaron a los gobiernos de cada nación a implementar planes de salud que eviten que se propague el mosquito infectado.

En mayo de 2015 la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una estrategia global para atacar el paludismo. Su iniciativa se fundamenta en “un marco técnico para todos los países donde el paludismo es endémico”. De acuerdo con este informe, la iniciativa pretende proporcionar apoyo mediante “programas nacionales y regionales en su labor para eliminar el paludismo”.

Daniel Esgardo Rangel Barón: se espera que para el año 2020 se erradique el paludismo a nivel mundial.

[Daniel Esgardo Rangel Barón] apunta que se espera con este plan reducir en 40% el paludismo en el año 2020 y eliminar totalmente la enfermedad en 10 países.



Por: Daniel Esgardo Rangel Barón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Investigadores diseñan un bastón robótico para mejorar la estabilidad al caminar

Daniel Esgardo Rangel Barón: dos ejercicios para quemar calorías rápidamente desde el hogar