Daniel Esgardo Rangel Barón: utilizan robótica para tratar problemas en próstata
Los ingenieros mecatrónicos han innovado en numerosos sectores, como el de la salud. Las mejoras tecnológicas han perfeccionado los procesos de la cirugía robótica. En el caso de la urología, se han mejorado las condiciones para operar afecciones como la hiperplasia prostática benigna. No obstante, las nuevas tendencias robóticas para operar van de la mano con el conocimiento y experiencia de los médicos que hacen uso de las máquinas.
La hiperplasia prostática benigna es una alteración común que presentan los hombres. A lo largo de la historia, su tratamiento ha evolucionado en función de la tecnología existente, desde la parte médica como quirúrgica. Los especialistas recurren a las técnicas quirúrgicas una vez que la próstata alcanza un tamaño por encima de los 60 cc. Con el paso del tiempo, la innovación para operar este tipo de padecimiento incluye la combinación de modelos computarizados y robóticos.
![]() |
Daniel Esgardo Rangel Barón: la cirugía robótica ha permitido mejorar las condiciones para operar la hiperplasia prostática benigna. |
Al fusionar estos sistemas, el acceso a la próstata es sencillo con menos efectos secundarios. Se espera que la aplicación de los nuevos sistemas robóticos quirúrgicos optimice la recuperación de los pacientes y se preserven las funciones sexuales.
Para actualizar al talento humano venezolano en materia de cirugía robótica, se realizó el Simposio Nuevas Tecnologías en Urología desde el Punto de Vista Europeo. En esa actividad, se incluyó la experiencia de médicos de otros países con el uso de robots a través de videoconferencias durante el XXVIII Congreso Nacional de Urología 2017. Este fue un evento auspiciado por la Sociedad Venezolana de Urología en Caracas.
“Dentro de estas nuevas tecnologías, se abordaron temas relativos a los sistemas de enucleación con láser de holmium, ablación con solución salina Aquablation y dispositivo de engrapadora prostática transuretral Urolift”, puntualizó el coordinador del simposio, José Manuel Pardo.
Durante el evento participaron los siguientes especialistas:
- Alberto Breda, jefe del equipo quirúrgico de trasplante renal y consultor en la división de oncología y endourología de la Fundación Puigvert en Barcelona, España
- Jens Rasswailer, presidente de la sección de uro tecnología de la Asociación Europea de Urología. Especialista en prostatectomía radical asistida por robot.
Daniel Esgardo Rangel Barón: El XXVIII Congreso Nacional de Urología 2017 sirvió para actualizar el talento humano venezolano en materia de cirugía robótica. Por: Daniel Esgardo Rangel Barón |
Comentarios
Publicar un comentario