Daniel Esgardo Rangel Barón: La cirugía robótica permite a los pacientes obesos con diabetes tipo 1 someterse a un trasplante de páncreas



Los pacientes obesos con diabetestipo 1 pueden recibir un trasplantede páncreas de manera segura si es por cirugíarobótica, según ha puesto de manifiesto un estudio llevado a cabo por investigadores estadounidenses.

"Hemos demostrado que mediante el uso de técnicas quirúrgicas robóticas esta población puede ser trasplantada de manera segura, lo que significa que aquellos a quienes se les habría negado anteriormente pueden tener acceso a este procedimiento que puede mejorar enormemente la calidad de vida", dijeron los investigadores.


Los pacientes con diabetes que reciben un trasplante de páncreas a menudo pueden dejar de tomar insulina, pero deben seguir un régimen de medicamentos anti rechazo. El trasplante de páncreas para tratar la diabetes tipo 1 no es un tratamiento de primera línea para la enfermedad y solo se realiza en pacientes que no responden a las inyecciones de insulina y que tienen otras complicaciones graves que surgen de su diabetes.

El procedimiento que actualmente se realiza es con técnicas quirúrgicas abiertas en las que se realiza una única incisión larga. Cuanto más larga sea la incisión, mayor será el riesgo de una infección en la incisión de cicatrización, lo que puede conducir al fallo del órgano implantado. El trasplante robótico de páncreas se puede realizar mediante una incisión pequeña de cinco centímetros, donde el nuevo órgano se deslizará dentro del cuerpo, y cuatro incisiones de un centímetro para los brazos del robot quirúrgico.

Los pacientes con índices de masa corporal de 30 o más se sometieron a procedimientos con técnicas quirúrgicas asistidas por robot. Diez de los procedimientos se realizaron de forma robótica y 39 se realizaron mediante técnicas quirúrgicas abiertas tradicionales. Así mismo, ocho de los 10 pacientes que se sometieron a un trasplante de páncreas asistido por robot también recibieron un riñón durante el procedimiento.


En comparación con los pacientes que se sometieron a un trasplante tradicional abierto, los que se sometieron al procedimiento con asistencia robótica tuvieron menos pérdida de sangre, si bien las tasas de complicaciones quirúrgicas fueron similares en ambos grupos.


No obstante, la duración de la hospitalización postoperatoria fue más corta para los pacientes que se sometieron al procedimiento robótico y ninguno de los pacientes que se sometieron a un trasplante de páncreas robótico desarrolló complicaciones en la herida.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Esgardo Rangel Barón: Descubre los beneficios de la medicina natural

Daniel Esgardo Rangel Barón: Osteogénesis imperfecta: Causas, sí­ntomas, tratamientos

Daniel Esgardo Rangel Barón: Siete datos que desconocías de las estrías