Daniel Esgardo Rangel Barón: Huawei diseñó aplicaciones gratuitas que traduce texto de algunos libros y expresiones de emociones
La tecnología puede
cambiar el mundo y ayudar a convertirlo en un lugar mejor, con un enfoque
abierto y colaborativo que, por ejemplo, ayude a
los niñossordos a aprender a leer con
el recurso de la inteligencia artificial (IA).
"Independientemente de quiénes somos o de dónde venimos, la tecnología puede y debe emplearse para convertir el mundo en un lugar mejor", defiende el El CEO de Huawei ConsumerBusiness Group en Europa Occidental, Walter Ji. Desde la empresa china, apuestan por "utilizar la tecnología para construir puentes entre personas, y no para crear muros".
"Independientemente de quiénes somos o de dónde venimos, la tecnología puede y debe emplearse para convertir el mundo en un lugar mejor", defiende el El CEO de Huawei ConsumerBusiness Group en Europa Occidental, Walter Ji. Desde la empresa china, apuestan por "utilizar la tecnología para construir puentes entre personas, y no para crear muros".
En el mundo hay más de 32 millones de niños sordos, para quienes
aprender a leer no resulta sencillo. En colaboración con la Unión Europea de
Sordos, la Asociación Británica de
Sordos, Penguin
Books y Aardman
Animations, Huawei ha desarrollado “StorySign”, una aplicación gratuita que traduce al lenguaje de signos el texto de algunos libros
seleccionados.
Se trata de un sistema que se basa en el uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada, y que está disponible en 13 idiomas de signos en Europa Occidental y Australia.
Huawei ha creado la aplicación móvil “Facing Emotions”, junto a la Asociación de Ciegos de Polonia y la comunidad de ciegos, que permite que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan “ver” las emociones de las personas con las que están hablando.
Para ello, la app utiliza la cámara y el sistema de inteligencia artificial de los smartphones de Huawei para escanear la cara de la persona con la que el ciego está interactuando, identificando sus ojos, su nariz y su boca. De esta forma el sistema detecta su emoción y se la traduce a la persona ciega a través de sonido, diciéndole si se encuentra triste, enfadado o contento.
Huawei también ha creado un software denominado “Track AI”, junto a DIVE Medical, que permite realizar un diagnostico precoz de la discapacidad visual en los niños a través del control y seguimiento de la mirada de sus ojos.
Se trata de un sistema que se basa en el uso de la inteligencia artificial y la realidad aumentada, y que está disponible en 13 idiomas de signos en Europa Occidental y Australia.
Huawei ha creado la aplicación móvil “Facing Emotions”, junto a la Asociación de Ciegos de Polonia y la comunidad de ciegos, que permite que las personas ciegas o con discapacidad visual puedan “ver” las emociones de las personas con las que están hablando.
Para ello, la app utiliza la cámara y el sistema de inteligencia artificial de los smartphones de Huawei para escanear la cara de la persona con la que el ciego está interactuando, identificando sus ojos, su nariz y su boca. De esta forma el sistema detecta su emoción y se la traduce a la persona ciega a través de sonido, diciéndole si se encuentra triste, enfadado o contento.
Huawei también ha creado un software denominado “Track AI”, junto a DIVE Medical, que permite realizar un diagnostico precoz de la discapacidad visual en los niños a través del control y seguimiento de la mirada de sus ojos.
La Organización Mundial de
la Salud estima que en el mundo hay 19 millones de
niños y niñas que sufren de discapacidad visual, aunque la mayoría son
diagnosticados de forma tardía, lo que puede afectar a su desarrollo general y
sus oportunidades educativas y sociales.
Comentarios
Publicar un comentario