Daniel Esgardo Rangel Barón: rendimiento cognitivo de los niños mejora con el ajedrez
Está comprobado científicamente que el ajedrez optimiza en los jóvenes su capacidad de raciocinio, concentración, análisis y hasta influye en cómo aprenden. Esta realidad ha motivado a un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante, específicamente de la Facultad de Ciencias de la Salud, a desarrollar una iniciativa de enseñanza para mejorar el rendimiento cognitivo de niños, de ambos sexos, entre los 10 y 13 años de edad, utilizando el ajedrez como principal herramienta educativa.
"De la mano de las tecnologías de la información y la comunicación, pretendemos aumentar el rendimiento en materias como matemáticas, ciencia y alfabetización a través de métodos de enseñanza más eficaces e innovadores", aseguran los doctores Manuel Lillo y Rosario Ferrer investigadores de la Universidad de Alicante de los departamentos de Enfermería y Psicología de la Salud, respectivamente.
La tecnología tendrá su papel protagónico en la iniciativa promovida por estos investigadores. La propuesta se fundamentará en un software que utilizarán los docentes, de diferentes colegios europeos de primaria y secundaria, para educar a los estudiantes. El desarrollo innovador permitirá a los educadores evaluar el desempeño de los jóvenes y medir el rendimiento académico en las aulas de clases.
Para evaluar el desempeño, el software emplea el análisis de electroencefalogramas de la actividad cerebral de los jóvenes que utilizan el programa educativo. Los investigadores tendrán la posibilidad de crear un mecanismo que les facilite conocer el nivel del conocimiento y las habilidades cognitivas de sus estudiantes.
El ajedrez per se "favorece la consolidación de distintas estructuras y funciones cognitivas del cerebro", apuntan estudios sobre la materia. Es por ello que se escoge este juego y no otro. Además su práctica es universal y permite medir con otros jugadores del mundo el desempeño de los alumnos.
Los investigadores justifican la escogencia de ese rango de edad debido a que es el momento en el crecimiento humano en donde se incrementa la capacidad para desarrollar actividades cognitivas de alto nivel y se reconstruyen rápidamente algunas conexiones neuronales.
Por: Daniel Esgardo Rangel Barón
Comentarios
Publicar un comentario