Daniel Esgardo Rangel Barón: Instituto de Medicina Nuclear apuesta por las nuevas tecnologías para tratar el cáncer
El Instituto de Medicina Nuclear en Bolivia espera
en octubre atender a su primer paciente con cáncer,
así lo informó la directora de la Agencia Boliviana de Energía
Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez.
Jiménez explicó que para
ellos y para la tecnología es un gran logro, por eso
aguardan que este sea el primero de muchos casos que atenderán, y además, que
esta misma iniciativa se múltiple en todo el Mundo.
"En el caso de lo que
son los institutos de medicina nuclear y radioterapia, esperamos
que para el último trimestre, en octubre es lo planificado, estemos atendiendo
al primer paciente con cáncer en lo que es la ciudad de El Alto y,
paulatinamente, será en Santa Cruz y finalmente La Paz”.
En 2018, la ABEN y la
empresa estatal argentina, Invap, firmaron un contrato para edificar tres
institutos de medicina nuclear en Bolivia, con una inversión superior a los 150
millones de dólares.
La Directora de la ABEN dio
a conocer que esos institutos realizarán, de manera integral, el diagnóstico y
tratamiento del cáncer gracias a sus servicios de medicina nuclear,
oncología clínica y radioterapia oncológica.
Cada centro contará con un
tomógrafo por emisión de positrones (PET/CT), un tomógrafo
por emisión de fotón único (SPECT/CT) y dos aceleradores
lineales, equipos de última tecnología que permitirán realizar diagnóstico
del cáncer con alta precisión, lo que
permitirá un tratamiento oportuno y adecuado para los
pacientes, remarcó Jiménez.
"El Estado está dando
respuesta en términos de utilizar la mejor tecnología que hoy existe en el
mundo para tratar y curar el cáncer a Bolivia, a los bolivianos y a los que hoy
sufren este mal (...). En el mundo, el tratamiento y cura del cáncer se da con
tecnología nuclear", agregó.
Por otra parte, los
científicos en dicha área detallaron que muchas veces las máquinas de
rayos X en dos dimensiones que se emplean habitualmente para detectar
la enfermedad, no
siempre consiguen identificar el cáncer a tiempo, por lo que este tipo de
iniciativas ayudarán a miles de pacientes que sufren de esta enfermedad.
La
nueva tecnología que desarrollarán los expertos permitirá a la
comunidad médica obtener una visión más completa de aquellas áreas
del cuerpo en las que se sospecha que se está desarrollando un tumor.
Comentarios
Publicar un comentario