Daniel Esgardo Rangel Barón : Científicos en Reino Unido desarrollaron un sistema de algoritmos informáticos que podría predecir la muerte prematura
Un grupo de científicos de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, ha desarrollado y probado un sistema de algoritmos informáticos de "aprendizaje automático" para predecir el riesgo de muerte prematura debido a una enfermedad crónica en una gran población de mediana edad.
A través de la Inteligencia Artificial (IA) los investigadores descubrieron que era preciso en sus predicciones y funcionaba mejor que el enfoque estándar actual para la predicción desarrollado por expertos humanos.
Del mismo modo acotó que la mayoría de las aplicaciones se centran en un área de enfermedad única, pero predecir la muerte debido a diferentes resultados de la enfermedad, es muy complejo, especialmente a causa de los factores ambientales e individuales que pueden afectarlos.
"Hemos dado un gran paso en este campo al desarrollar un enfoque único y holístico para predecir el riesgo de muerte prematura de una persona mediante el aprendizaje automático. Utilizando ordenadores para crear nuevos modelos de predicción de riesgos que tengan en cuenta una amplia gama de características demográficas, factores biométricos, clínicos y de estilo de vida para cada individuo evaluado, incluso su consumo dietético de frutas, verduras y carne por día", puntualizó Weng.
Los modelos de aprendizaje automático de la IA utilizados en el nuevo estudio se conocen como "bosque aleatorio" y "aprendizaje profundo". Estos se compararon con el modelo de predicción de “regresión de Cox” tradicionalmente basado en la edad y el género (se encontró que era el menos preciso para predecir la mortalidad) y también un modelo multivariado de Cox que funcionaba mejor, pero tendía a predecir el riesgo.
Por su parte el profesor Joe Kai, destacó que actualmente existe un gran interés en el potencial de usar IA o “aprendizaje automático” para predecir mejor los resultados de salud. En algunas situaciones, podemos encontrar que es útil. En otros casos, puede que no.
Finalmente los científicos predicen que la IA desempeñará un papel vital en el desarrollo de futuras herramientas capaces de ofrecer medicamentos personalizados.
Comentarios
Publicar un comentario