Daniel Esgardo Rangel Barón: Alzheimer. Conoce los síntomas de esta enfermedad
El Alzheimer es una enfermedad mental que
causa problemas en la memoria, el pensamiento y comportamiento.
Los síntomas, la mayoría de los casos, se desarrollan lentamente y empeoran
con el tiempo hasta interferir con las tareas cotidianas.
Primero, afecta las partes del cerebro que controlan el
pensamiento, la memoria y el lenguaje. Las personas con este
mal pueden tener dificultades para recordar cosas que ocurrieron recientemente
o los nombres de personas que conocen.
Esta enfermedad es incurable y terminal. Aparece
con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, aunque también en
raros casos puede desarrollarse desde los 40 años. Los síntomas del padecimiento
como una entidad nosológica definida fueron identificados por Emil Kraepelin,
mientras que la neuropatología característica fue observada por primera vez por
Alois Alzheimer en 1906.
Los cerebros de los pacientes con Alzheimer
presentan una serie de hallazgos característicos. Se observa la presencia de ovillos
neurofibrilares que son fundamentales para el diagnóstico y consisten en
inclusiones de fibras anormales en las neuronas. También, el depósito de
una proteína llamada amiloide, en una estructura denominada placa
neurítica o rodeando los vasos que nutren el cerebro. Se observa, además, degeneración
granulovauolar que consiste en que en las neuronas aparecen vacuolas
agrupadas.
Además de la edad como factor de riesgo, también se
destacan la presencia de antecedentes familiares, enfermedad vascular y los TCE
graves. Parece que el disponer de un buen nivel educacional permite al
paciente disponer de una reserva cognitiva y retrasar el debut de la
enfermedad.
Pérdida de memoria: La pérdida de la
memoria para hechos recientes es el síntoma más típico de la enfermedad de
Alzheimer, y está generalmente presente en etapas tempranas de la enfermedad.
La característica principal de la pérdida de la memoria de la enfermedad de
Alzheimer es el olvido de acontecimientos recientes y la dificultad de
aprender cosas nuevas.
Pérdida de objetos personales: El paciente con
Alzheimer pierde objetos personales con facilidad, no sólo porque él no
puede recordar donde los guardó, sino también porque es común que los objetos
se almacenan en lugares extraños, como, por ejemplo, dejar la llave del coche
dentro de la nevera.
Dificultad para completar tareas: El paciente con
Alzheimer puede notar dificultad progresiva para realizar tareas más
complejas, como llevar la contabilidad de casa, aprender las reglas de un
nuevo juego, aprender a utilizar un nuevo software de computadora o seguir
las instrucciones para llegar a una determinada ubicación. Los pacientes en una
posición de autoridad pueden tener dificultad para montar planes, estrategias u
organizar eventos.
Agnosia: La agnosia es un cambio de la
percepción, que hace que el paciente deje de reconocer la utilidad de los
objetos o el significado de símbolos o comportamientos. Esto significa, por
ejemplo, que el paciente no sabe la utilidad de una silla o de un lápiz. También puede asustarse con sonidos banales, como el timbre del teléfono o del
timbre de la puerta. Orinar en el fregadero o evacuar en el sofá puede ser
situaciones derivadas de agnosia.
Comentarios
Publicar un comentario