Daniel Esgardo Rangel Barón: El aneurisma, una bomba de tiempo silenciosa
Una de las complicaciones vasculares más comunes es el aneurisma. El
peligro que rodea esta condición es su carácter asintomático. Existen
dos maneras de saber de su existencia: a través de una ecografía
rutinaria o cuando explota, por ello, es una de las enfermedades más
peligrosas que puedan existir.
El aneurisma es un ensanchamiento de una arteria provocada por un debilitamiento en la pared del vaso sanguíneo. Una vez que esta se rompa, genera un derrame en la zona afectada, lo cual podría provocar la muerte en cuestión de minutos si no es tratada a tiempo.
Aún se desconocen las causas del aneurisma, pero la mayoría de los casos tienen un origen arteriosclerótico o congénito.
Este ensanchamiento puede presentarse en diferentes partes del cuerpo donde haya una arteria. Los más comunes son:

Existen varios factores de riesgos como la hipertensión arterial, el tabaquismo y el colesterol alto. Aunque no hay un método específico para evitar un aneurisma, es importantísimo tener una alimentación baja en sal, libre de grasas trans y evitar el cigarrillo.
Una vez detectado el aneurisma existen varios procedimientos para resolver el caso. Uno de ellos es la introducción de un catéter desde la ingle hasta la zona afectada para colocar un espiral que bloqueé el ingreso de sangre al aneurisma. También hay una técnica similar que se practica en la arteria abdominal. Se trata de una especie de malla en forma de cilindro que permite abrir la vía.
Otra manera de resolver la situación es en una intervención más compleja que se realiza en los casos cerebrales. Esta operación consiste en abrir el cráneo para instalar un anillo alrededor del aneurisma, aunque es un procedimiento rutinario, no está exento de complicaciones, desde generar problemas de movilidad o de habla hasta provocar la muerte.

Lo más importante es chequearse con un médico de confianza a fin de prevenir cualquier complicación.
Recomendado por Daniel Esgardo Rangel Barón.
Ver Fuente
El aneurisma es un ensanchamiento de una arteria provocada por un debilitamiento en la pared del vaso sanguíneo. Una vez que esta se rompa, genera un derrame en la zona afectada, lo cual podría provocar la muerte en cuestión de minutos si no es tratada a tiempo.
Aún se desconocen las causas del aneurisma, pero la mayoría de los casos tienen un origen arteriosclerótico o congénito.
Este ensanchamiento puede presentarse en diferentes partes del cuerpo donde haya una arteria. Los más comunes son:
- En el corazón (Aneurisma coronario).
- En el cerebro (Aneurisma cerebral).
- En la rodilla (Aneurisma de la arteria poplítea).
- En el intestino (Aneurisma de la arteria mesentérica).
- En el abdomen (Aneurisma de la arteria abdominal).
- En el bazo (Aneurisma de la arteria esplénica).

Existen varios factores de riesgos como la hipertensión arterial, el tabaquismo y el colesterol alto. Aunque no hay un método específico para evitar un aneurisma, es importantísimo tener una alimentación baja en sal, libre de grasas trans y evitar el cigarrillo.
Una vez detectado el aneurisma existen varios procedimientos para resolver el caso. Uno de ellos es la introducción de un catéter desde la ingle hasta la zona afectada para colocar un espiral que bloqueé el ingreso de sangre al aneurisma. También hay una técnica similar que se practica en la arteria abdominal. Se trata de una especie de malla en forma de cilindro que permite abrir la vía.
Otra manera de resolver la situación es en una intervención más compleja que se realiza en los casos cerebrales. Esta operación consiste en abrir el cráneo para instalar un anillo alrededor del aneurisma, aunque es un procedimiento rutinario, no está exento de complicaciones, desde generar problemas de movilidad o de habla hasta provocar la muerte.

Lo más importante es chequearse con un médico de confianza a fin de prevenir cualquier complicación.
Recomendado por Daniel Esgardo Rangel Barón.
Ver Fuente
Comentarios
Publicar un comentario